top of page
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Instagram
Buscar

Capacitador Ecologico a estudiantes de colegio

  • Foto del escritor: Jimmy Salinas Varas
    Jimmy Salinas Varas
  • 12 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Capacitador Ecologico a estudiantes de colegio en coordinacion con la Gobernacion de Santa Cruz y Unagro

Ubicación: Comunidad de mineros



Capacitaciones de responsabilidad social a Colegios de la comunidad de mineros ubicado en el departamento de Santa Cruz, Bolivia.


En estas actividades se realizaron muestras del impacto ecológico que genera botar basura indiscriminadamente, con conciencia ecológica se buscó brindar a los jóvenes un estilo mas claro con responsabilidad de impacto con el medio ambiente, además se tocó el tema de derechos laborales y del trabajo infantil en las llamadas "zafras" donde muchos jóvenes y también niños dejan de asistir a la escuela para ayudar a sus padres o asistir a trabajos manuales de zafra mal pagados y que se generan en pésimas condiciones laborales, a los estudiantes de las promociones también se les habló de la certificación "Triple Sello" debido a que la mayoria de los padres producen caña de azucar o trabajan en una zafra en temporada, por lo cual se evidenció un interes en llevar la base del proceso de certificación a sus familias







Con Responsabilidad Social de la Gobernación de Santa Cruz y la empresa Unagro, mediante una previa capacitación a los estudiantes interesados, se nos llevó a la comunidad de mineros donde pudimos asistir a los colegios para proceder con la capacitación y concientización de los estudiantes y además compartir un almuerzo en los comedores de UNAGRO y tener la oportunidad de visitar las oficinas, se puede evidenciar la visita y el equipo de jóvenes y profesionales mediante algunas fotos





La inmigracion que existe dentro de nuestro pais es una realidad latente donde generalmente familias enteras abandonan todo lo poco que tienen para aventurarse a un nuevo futuro, en esta oportunidad pudimos adentrarnos a las raices de lo que un día fue uno de los muchos asentamientos que existen alrededor de la zafra y los cañaverales, estos asentamientos se producen por varias familias que se juntan para vivir en carpas mientras todos los que pueden tabajan en la zafra(incluyendo los niños si están en la posibilidad de hacerlo) generalmente no cuentan con ningun tipo de servicio básico excepto si logran entrar y conseguir un lugar en estas pequeñas comunidades algunas construidas por la UNICEF donde les brindan un techo donde vivir, una pequeña escuela para los niños y servicios basicos comunitarios, todo esto en tierras donadas o compradas por otras organizaciones para darles una vida algo mas digna por lo que pudimos evidenciar en una de esas "comunidades" de personas, que en su mayoria son adultos mayores, adolecentes, mujeres y niños debido a que los hombres mayores de edad cuando no hay zafra van a las ciudades aledañas a trabajar de lo que puedan o aprender un nuevo oficio, generalmente albañiles, motoqueros, pintores, ayudantes, etc... esto debido a la falta de educacion basica que requieren para otros puestos mejor remunerados, sin embargo aunque no en su totalidad, pero si la mayoria no se olvida de sus familias y vuelven a estas "comunidades" en días libres para visitar a sus seres queridos, compartiendo las experiencias vividas con sus mujeres e hijos les enseñan a estos un mundo desconocido y basicamente fantastico lleno de movimiento y oportunidades complicadas pero existentes; Pero con el objetivo de entrar en este contexto familiar, quiero compartir que en la oportunidad que tuve aquella vez de adentrarme un poco a ese pequeño mundo donde viven pude conversar con los comunarios que contaron con tranquilidad y paciencia como logros el evidente crecimiento personal de sus hijos y hiernos trabajadores y patriarcas de la familia, pero al conversar con algunos niños, me nace la pregunta "y tu que quieres ser cuando seas grande?" a lo que repentinamente uno responde con gran entuciasmo "Chofer de micro!" otro "Mototaxista" continua "Albañil" "Policia" siguiendo una serie de profesiones realizadas por sus padres o quizá conocidas de alguna manera, dice una niña "Yo quiero ser Profesora" con su inocente voz, te comparte un sueño o quizá solo una idea que puede transportarte a la recondita idea de valorar el conocimiento que tenemos y agradecer las oportunidades que nos brindaron nuestros padres, estos niños demuestran su felicidad a pesar de la falta de comodidad, la pobreza e incluso del maltrato que seguramente mas de uno puede sufrir, pero triztemente es la unica realidad que conocen, nunca vieron un avion de cerca, quizá nisiquiera un edificio o a manera de idealizar, quizas jamás estuvieron afuera de una linda casa con palmeras al frente y rejas verdes, un golden retriver batiendo la cola tras la puerta y niño jugando con su madre sentada cerca.


Cuan cruel es la realidad de la que escapamos pero sin embargo existe y ahí estará aún cuando no busquemos percibirla.





 
 
 

Comentarios


bottom of page