INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PETROLERA
- Jimmy Salinas Varas
- 12 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2020
TECNOLOGÍA DE EXPLORACIÓN OFT (OIL AND GAS FINDER TECNOLOGY) Y SU APLICACIÓN EN BOLIVIA
EQUIPO INVESTIGADOR:
MSC. ING. SIRIAM KATTY ARCE RIOS
EST. JIMMY SALINAS VARAS
ING. GUERY HERBAS ROCABADO
________________________________________________
El presente proyecto se desarrolló como una investigación de las características de la tecnología de búsqueda de gas y petróleo OFT (Oil & Gas Finder Tecnology), la cual se desarrolla mediante 3 etapas donde se tienen, por un lado, el estudio de imágenes satelitales mediante prospección, y por otro lado, el de los campos electromagnéticos emitidos por los yacimientos de hidrocarburos obteniendo un nulo mínimo impacto ambiental en las zonas donde se desarrolla el estudio.
Con el fin de tener una visión referencial con respecto a la situación exploratoria actual del país y teniendo en cuenta los datos estadísticos de las agencias encargadas de brindarlos, se dieron a conocer los mismos y a su vez la situación de las áreas o zonas con potencial hidrocarburo destinadas a la exploración que se tiene en Bolivia actualmente tanto tradicionales como no tradicionales.
La investigación plantea el desarrollo de esta nueva tecnología en Bolivia como complemento clave para el óptimo desenvolvimiento exploratorio del país, por lo que se realizó el análisis de su aplicabilidad para el bloque IÑAU el cual es un área designada como referencia por YPFB (Gerencia Nacional de Exploración
y Explotación) para este documento y su futura posible aplicación en el mismo, lo cual permitió que se pueda plantear la tecnología OFT tomando en cuenta dos zonas con similares características geográficas que se desarrollaron en Colombia:
“La Carbonera” y “La Creciente” convirtiéndose en referencias clave para el análisis por la falta de aplicación de este método de exploración en Bolivia.
Esta investigación se realizó con el apoyo del Vice Presidente de Operaciones de YPFB el Lic. Gonzalo Saavedra

En Coordinación con el Gerente Nacional de Exploracion el Ing. Abraham Choque
Reuniones con el Director de Exploracion el Ing. Richard Llanos, ejemplo de una de ellas
Equipo Tecnico especialista de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotacion con sede en Camiri por lo que para algunas reuniones se debió viajar a Camiri-Provincia Cordillera/Santa Cruz, Bolivia.

Para realizar la Investigación sobre esta innovadora tecnología se buscó ayuda a algunas empresas que realizan estas operaciones, luego de no contar con resultados positivos, la empresa CTAC acepto la ayuda y como Coordinador estuvo presente el Lic. Carlos Mora Vice Presidente de Estrategias de la misma empresa, ayuda que nos brindó mediante Via Skype, correos electrónicos y WhatsApp.
Concluido el documento de Investigación, se coordinó un evento para la entrega del mismo a la Universidad UTEPSA y a YPFB como principal interesado del mencionado documento, por lo que se Concluyo que el Evento tendría lugar en el Aula magna E-320 de Utepsa formulado como un evento institucional en fecha 09 de Septiembre de 2019 en día aniversario de los 25 Años de fundación de la Universidad.
Antes de la entrega Oficial se realizó una Conferencia destinada a explicar el Funcionamiento de la tecnología, principios Básicos de aplicacion como tambien los principios fisicos en los que se basa la misma.


Para referencias sobre la investigación realizada, contactarse con el correo:
j.salinas.varas94@gmail.com
Comments